Novedades
  • 03/02/2015 | ¿Mala circulación? 10 consejos de prevención
  • 06/11/2014 | Cambios posturales para la prevención de las úlceras por presión
  • 30/09/2014 | Comer bien es prevenir mejor
  • 30/09/2014 | Tengo diabetes ¿Voy a sufrir una úlcera?
  • 11/05/2014 | ¿Cómo prevenir una úlcera por presión?
  • 10/05/2014 | La higiene de manos para prevenir infecciones
  • 10/05/2014 | Mala circulación: señales de alerta
  • 10/05/2014 | Un reto llamado Parkinson-Lewy
  • 10/05/2014 | ¿Qué sucede en nuestra piel cuando tenemos una herida?
  • 08/05/2014 | Vivir con heridas crónicas

Pacientes y Cuidadores

MENU
  • El bienestar
    • ¿Qué es el bienestar del paciente?
    • ¿Qué significa vivir con una herida?
    • ¿Cómo mejorar el bienestar?
    • ¿Cómo medir y evaluar su bienestar?
  • Las heridas
    • ¿Qué es una herida?
    • La piel y las heridas
    • Cuidado de las heridas
    • Factores que pueden causar una herida
    • ¿Cúando buscar ayuda?
    • Consejos prácticos
  • En detalle
    • Úlceras venosas
      • Mala circulación y úlceras venosas
      • Signos de una mala circulación
      • ¿Cómo se cura una úlcera venosa?
    • Úlceras de Pie Diabético
    • Diabetes Mellitus
      • ¿Qué es la diabetes?
      • Insulina, consejos prácticos
      • Síntomas de descontrol
    • Nutrición adaptada
      • Ponte a prueba
      • Hipercolesterolemia
      • Hipertensión
      • Nutrición y diabetes
    • Nutrición en el anciano
      • Dieta y edad
      • Peligro, desnutrición!
      • Situaciones especiales
    • La incontinencia urinaria
      • ¿Qué es?
      • ¿Cómo afrontarla?
      • El reto psicológico
      • Consejo farmacéutico
  • Pautas Saludables
  • Retos del día a día
  • Recursos y guías útiles
  • Preguntas Frecuentes
  • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Rss Feed
  • Google+
  • You Tube
  • ¿Mala circulación? 10 consejos de prevención

    03/02/2015 • Recursos y guías útiles, Úlceras y heridas • 44732

    10 consejos para la prevención de las úlceras venosas

    En la siguiente infografía te mostramos 10 medidas clave que te ayudarán a mejorar los posibles problemas de circulación, y con ello, evitar la aparición de patologías o problemas más serios en un futuro. Continue Reading

    Ver más »
  • Cambios posturales para la prevención de las úlceras por presión

    06/11/2014 • Formación para pacientes y cuidadores, Recursos y guías útiles, Úlceras y heridas • 52438

    Cuando la persona que tenemos a nuestro cargo permanece muchas horas en la cama, es fundamental vigilar su posición para evitar la aparición de úlceras por presión. Continue Reading

    Ver más »
  • Comer bien es prevenir mejor

    30/09/2014 • Pautas Saludables • 11373

    Comer sano para prevenir enfermedades

    Una dieta sana puede ayudar a prevenir o controlar enfermedades y sus complicaciones. Por ejemplo, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, enfermedades coronarias, algunas formas de cáncer, accidentes cerebrovasculares, enfermedades hepáticas, insuficiencia renal, anemia… y un largo etcétera.

    Aunque cada caso debe ser valorado por un especialista médico, a continuación explicamos unos pautas básicas que podemos seguir. Continue Reading

    Ver más »
  • Tengo diabetes ¿Voy a sufrir una úlcera?

    30/09/2014 • Formación para pacientes y cuidadores, Recursos y guías útiles, Úlceras y heridas • 14798

    La respuesta es que una de cada seis personas diabéticas sufrirá una úlcera en el pie a lo largo de su vida, con un alto riego de perder la extremidad afectada. Esta, entre otras muchas cuestiones se plantean y explican en la guía asistencial titulada “Úlceras de Pie Diabético: prevención, cuidado y tratamiento” y que se puede descargar siguiendo este enlace.

    Úlceras de Pie Diabético: prevención, cuidado y tratamiento

    Se trata de un proyecto desarrollado por la Fundación para la Diabetes y PacientesyCuidadores.com con el objetivo de educar en la prevención y concienciar sobre las úlceras de pie diabético; una de las complicaciones más habituales de la diabetes y que representa la primera causa de hospitalización de personas con esta enfermedad.

    La guía realiza un recorrido por los cuidados preventivos que se deben seguir en casa, los factores de riesgo, las pruebas diagnósticas o los diferentes tratamientos que existen en la actualidad, dando respuesta a las inquietudes que pueda tener cualquier persona diabética ante esta patología.

    Descargar la guía Úlceras de Pie Diabético: prevención, cuidado y tratamiento (pdf).

    Contenidos de la guía Úlceras de Pie Diabético: prevención, cuidado y tratamiento:

    1. Introducción.

    2. Tengo diabetes… ¿Voy a sufrir una úlcera?

    3. ¿Qué cuidados básicos puedo seguir en casa?

    4. ¿Cuándo acudir a la consulta?

    5. Sufro una úlcera de pie diabético. ¿Qué debo hacer?

    6. ¿Qué factores de riesgo me pueden perjudicar?
    — La disminución o pérdida de sensibilidad ~ Mala circulación sanguínea.
    — La infección de la herida.

    7. ¿Qué opciones existen para tratar mi herida?
    — Eliminación de tejidos no viables
    — Descarga de la presión
    — Evaluación semanal de la herida
    — Tratamiento local

    8. ¿Cuándo se curará mi úlcera?

    9. Mi úlcera se ha curado, pero ¿puede volver a aparecer?

    10. Glosario de términos clínicos.

    Ver más »
  • ¿Cómo prevenir una úlcera por presión?

    11/05/2014 • Recursos y guías útiles, Úlceras y heridas • 267475

    Prevención de las úlceras por presión

    Los úlceras por presión son un importante problema de salud, tanto para las personas que las padecen, ya que empeoran su estado y por tanto su calidad de vida; como para su entorno (cuidadores y familia).

    Las úlceras por presión, también conocidas como escaras o llagas, son lesiones que se producen en la piel por permanecer en la misma posición durante largos periodos de tiempo. Suelen aparecer en aquellas zonas del cuerpo donde el hueso está más cerca de la piel, como en los tobillos, los talones, las caderas, los codos, el sacro (cóccix, zona de la rabadilla), etc.

    El riesgo de padecer úlceras por presión es mayor en personas con movilidad reducida, por ejemplo personas que permanecer largos períodos de tiempo encamados, personas en silla de ruedas, o que no pueden cambiar de posición.

    No obstante, la mayoría de las úlceras por presión pueden evitarse. Pero, ¿cómo prevenirlas? Continue Reading

    Ver más »
1 2 »

Nuevo

  • ¿Tienes mala circulación?

    03/02/2015 • 44732

    ¿Mala circulación? 10 consejos de prevención

  • Cambios posturales para la prevención de las Úlceras por Presión

    06/11/2014 • 52438

    Cambios posturales para la prevención de las úlceras por presión

  • Pautas para comer bien

    30/09/2014 • 11373

    Comer bien es prevenir mejor

RECOMENDAMOS

pacientesycuidadores.com

Una plataforma online de difusión y formación, objetiva y práctica, que permite hablar no solo de prevención y curación de heridas, sino de cómo medir y mejorar el bienestar de los pacientes y de sus cuidadores.

 

Colaboradores

Los contenidos publicados en esta plataforma son fruto del trabajo de nuestros colaboradores que plasman sus conocimientos y experiencia sobre temas que puedan ser de interés para todas aquellas personas que viven y conviven con una herida. Saber más

 

Sobre Smith&Nephew

¿Quiénes somos?

Página web de Smith&Nephew

Contacto

Términos y condiciones de uso

NEWSLETTER ¡Suscríbete ahora!

© 2023 Pacientes y Cuidadores™

pacientesycuidadores.com es un iniciativa de Smith&Nephew

Esta página web usa cookies.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de Cookies

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento

Más información sobre nuestra política de cookies